sábado, 13 de diciembre de 2014

A. INTRODUCCION

Todo proyecto ingenieril y para nuestro interés las acciones y obras de estabilización de laderas y taludes y deformaciones del suelo, debe contar con una evaluación geotécnica para su posterior ejecución.

El éxito nuestra evaluación depende de las condiciones del terreno y de las características que presente el proyecto; la información general es importante tomarla como conjunto, significativo es resaltar la experiencia y el conocimiento previo del área por parte del geotecnista.

Partiendo de la base de la información que nos ofrecen los sondeos y ensayos de campo y de laboratorio el resultado final de la evaluación geotécnica nos permite hacer un análisis más exacto y dar soluciones precisas sobre limitaciones para el desarrollo de nuestro proyecto y presentar la caracterización geotécnica del terreno.


Es entonces el objetivo principal de cada investigación el localizar, identificar y ejecutar de acuerdo a las condiciones del terreno tanto geológicos, topográficos, climáticos y antrópicos.



Motivación que condujo a los integrantes a optar por la Geotecnía

Optamos por la geotecnía, porque como amantes de la ciencia y la tecnología, vemos que esta nos llena, ya que aplica el método científico, basado en la experimentación y la aplicación de herramientas comparativas, como las matemáticas (Observación del fenómeno, Reglas para el razonamiento y predicción, experimentación planificada, hipótesis, teoría científica, etc.). Mayor aún aplica la tecnología sobre la tecnología, o sea valiéndose de tecnología, busca crear tecnologías, aplicadas a trasformar la naturaleza y el habitad para el servicio del hombre, como lo hacen hoy por hoy grandes ciencias modernas (electrónica), o tradicionales o milenarias (medicina), que han avanzado a pasos vertiginosos en las últimas décadas, por lo mismo.


No sin dejar de mencionar, a los que nos gusta investigar, que por lo mismo anterior , aún quedan muchos problemas por resolver en la geotecnia, puesto que esta está basada en modelos o teorías (plástica, elástica, de elementos infinitos, etc.) aproximadas al comportamiento real del material (suelo), lo mismo que las grandes teorías de la ciencia pura moderna. 

Al igual que hablamos de la física teórica (experimentos mentales y herramientas matemáticas, ya que no son posible los experimentos reales a ese nivel de ciencia); podemos hablar de los suelos aplicando la mecánica del medio continuo (un modelo altamente matemático para tratar de resolver problemas no resueltos de deformación de partículas como el suelo).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario