El suelo es la capa superficial de la tierra,
y el subsuelo son los estratos encontrados debajo de la capa superficial de la
tierra, cuyo origen proceden de la disgregación de las rocas. En la actualidad contamos con reglamentos y
especificaciones que nos brindan métodos directos e indirectos de investigación del
suelo, como son:
- Reglamento colombiano de construcción sismo resistentes NSR-10 Titulo H – Estudios Geotécnicos.
http://www.scg.org.co/titulo-h-nsr-10-decreto%20final-2010-01-14.pdf
- Especificación general de carreteras Norma I.N.V E-101-07 Investigación de suelos y rocas para propósitos de ingeniería.
https://drive.google.com/file/d/0ByFm2Dr6Obn0WXg5clQxUVZMOGc/view
Dentro los más destacados son las perforaciones a cielo abierto con equipos manuales o mecánicos de rotación y percusión.
Uno
de los métodos más conocidos que nos permite establecer las propiedades de
resistencia y compresibilidad es el ensayo de penetración estándar normal SPT.
La
norma I.N.V E-111-07 describe el procedimiento general conocido como Ensayo de
Penetración Normal (Standard Penetration Test - SPT).
Norma I.N.V E-111-07:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma %20INV%20E-111-07.pdf
Norma I.N.V E-111-07:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-07/Normas/Norma %20INV%20E-111-07.pdf
El método indirecto consiste en un conjunto de técnicas de medición de parámetros
físicos que suministran información de las propiedades físicas de los
materiales presentes en el subsuelo. Las mediciones se pueden realizar sobre la superficie del terreno, en el
interior de sondeos o minas y con instrumentos aerotransportados.
Como métodos geofísicos encontramos Eléctrico, Sísmico,
Electromagnético, Gravimétrico, Magnetometría y radiométrico.
Tomado de http://www.wideworld.es/ESTUDIO-SUBSUELO-METODOS-GEOFISICOS.pdf
Tomado de http://www.wideworld.es/ESTUDIO-SUBSUELO-METODOS-GEOFISICOS.pdf
El
trabajo de campo es un método experimental, de prueba hipótesis, de alimentación de modelos
teóricos o de simple obtención de datos específicos. La investigación del
terreno en campo, constituye una ciencia
eminentemente práctica útil para describir, explicar y conocer proceso internos
y externos del terreno.
El
investigador debe planificar detalladamente su trabajo para la recolección de
información en campo. Todas las investigaciones tiene el común denominador de
recoger datos con diversas técnicas directamente de la fuente de estudio,
generalmente acerca de las características, fenómenos o comportamientos que no
se pueden construir en un laboratorio.
La investigación del
subsuelo presenta diversa y amplia gama de aplicaciones válidas y productivas
para los sectores económicos, y provechosos del país, como por ejemplo, la
minería, exploración de agua subterránea, búsqueda de materiales para la
construcción; exploración de hidrocarburos; geotermia, entre otros.
La investigación de
campo es más confiable a través de la aplicación de métodos
geológicos, en vista que se toman y miden datos directamente en el terreno, con
los cuales se conoce las características y propiedades física, química y mecánica de
rocas y suelos en forma más precisa y real según el proceso o problema tratado.
Como por ejemplo, la ocurrencia de un sismo, la activación de una falla
geológica, el desarrollo de proyectos
de agua y saneamiento, entre otros.
Con los resultados
obtenidos por los geólogos, como por ejemplo, mapas geológicos, columnas
estratigráficas y perfiles del terreno constituye herramienta adecuadas
ventajosas para ingenieros civiles, constructores y urbanizadores en las etapas
de diseño y
construcción de obras.
La investigación aporta conocimientos teóricos-analíticos y prácticos favorables para el progreso socio-económico, ambiental y turístico de la región geográfica considerada con miras al desarrollo sostenible y sustentable del mismo.
El trabajo de laboratorio es una
investigación científica que consiste en una recopilación de datos primarios
(encuestas y observaciones) y secundarios (estadísticas) y no en el terreno de
los hechos.
Las pruebas de laboratorio como
los límites de (Atterberg) y
granulométrica, sirven para clasificar y caracterizar los suelos,
conocer sus características ingenieriles generales y verificar la información
recolectada en campo.
a continuación se presenta un formato de inspección visual de suelos y rocas para propósitos de ingeniería de acuerdo con lo especificado en la norma INVIAS
MODELO TIPO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
INSPECCIÓN VISUAL DE TALUDES
Grietas de Traccion: Indica que la
ladera o el talud se encuentra en su primer estado de
movimiento.
Abultamiento sobre y bajo los
taludes.
Cambios de formas: Desviaciones en
arboles y cercados, indicando movimientos en el terreno.
Erosion: Problemas de socavación.
Deslizamiento Traslaciónal.
MANUAL PARA LA INSPECCIÓN VISUAL DE OBRAS DE ESTABILIZACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario